HECTOR AGUILAR CARMÍN

La novela Aguilar Carmín, La Guerra de Galio, es el primer recuento de lo que fueron los años setenta en México. Sin embargo, aunque la trama se construye sobre hechos reales, como el golpe contra Excelsior y la guerrilla urbana, elude el verdadero debate político e intelectual de aquellos años. No es casual que en sus páginas no aparezca ninguna referencia a los “intelectuales liberales” con los que polemizó acremente la izquierda. Tanto más sorprendente cuanto este debate está íntimamente ligado a la historia de Excelsior, Julio Scherer le ofreció a Octavio Paz la fundación y dirección de la revista mensual Plural: Vuelta nació como consecuencia del golpe contra Excelsior.
Por eso el silencio de La guerra de Galio es sintomático. La novela no hace un recuento crítico de las posiciones que se adoptaron entonces, sino que crea una tensión entre un intelectual orgánico del Estado y un joven de la generación del 68. Cualquiera que sea el propósito de La Guerra de Galio, lo cierto es que elude el balance de la actuación de toda una generación. Sin embargo, hay que señalar que ese balance lo ha iniciado el mismo Aguilar Camín en otros textos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario