
La historia se desarrolla en la época de la Revolución Mexicana y el personaje principal es un periodista norteamericano llamado John Reed que fue enviado a México con la intención de cubrir la Revolución de manera estrictamente profesional y tratar de entrevistar a lea máximas figuras del conflicto .Sin embargo, le cuesta trabajo mantener la objetividad periodística ya que comienza a apasionarse profundamente con el pensamiento revolucionario que en ese entonces brotaba en México.
John Reed llega al país en 1913; fue recibido por algunos caudillos entre ellos uno llamado Longino que le brinda todo su apoyo desde un principio y más adelante se convierte en su compadre. Algunos estaban descontentos por su llegada y por su presencia ya que en un principio existía la incertidumbre de que a quién apoyaba.
Pero consigue la amistad de casí todos y se puede decir que adopta las mismas costumbres de la gente sobre todo las de los pobres.
También consiguió entrevistar a Villa pero le costo trabajo.
En nuestros tiempos el trabajo de un periodista es difícil de desempeñar pero esto no es sólo de hoy sino que se ha presentado desde mucho tiempo atrás y lo podemos ver con John Reed.
Reed se enfrento con varias dificultades sobre todo con la información que estaba relacionada con la vida política, ya que las autoridades y el propio presidente Venustiano Carranza se rehusaban a proporcionar cualquier dato especialmente cuando se les preguntaba sobre el asesinato del periodista americano porque consideraban que era un pretexto para que Estados Unidos pudiera intervenir en la situación que atravesaba México, esto ocurrió en este caso pero hoy hay más intereses por los que las autoridades no desean que haya libertad de expresión y no circule información que no les convenga y sobre todo que el pueblo no este al tanto de lo que este o pueda ocurrir.
En este caso John Reed conforme pasa el tiempo y va recaudando información y sobre todo porque esta viviendo la situación se aleja de su papel de periodista decide seguir más de cerca el conflicto casi hasta convertirse en un soldado.
Considero que si se hubiera tratado de un periodista mexicano no hubiera perdido tan fácilmente la objetividad porque conoce el entorno de su propio país, John Reed era extranjero talvez le pareció fascinante y diferente la situación ya que convivió con gente del conflicto y se dieron las condiciones de poder participar el mismo y no quedarse con una simple entrevista.
Hoy existen muchos periodistas como Reed que buscan más allá de lo que puedan obtener llegar a fondo de cualquier asunto del que estén tratando pero siempre hay que pasar riesgos .
John Reed murió en 1933 .
John Reed llega al país en 1913; fue recibido por algunos caudillos entre ellos uno llamado Longino que le brinda todo su apoyo desde un principio y más adelante se convierte en su compadre. Algunos estaban descontentos por su llegada y por su presencia ya que en un principio existía la incertidumbre de que a quién apoyaba.
Pero consigue la amistad de casí todos y se puede decir que adopta las mismas costumbres de la gente sobre todo las de los pobres.
También consiguió entrevistar a Villa pero le costo trabajo.
En nuestros tiempos el trabajo de un periodista es difícil de desempeñar pero esto no es sólo de hoy sino que se ha presentado desde mucho tiempo atrás y lo podemos ver con John Reed.
Reed se enfrento con varias dificultades sobre todo con la información que estaba relacionada con la vida política, ya que las autoridades y el propio presidente Venustiano Carranza se rehusaban a proporcionar cualquier dato especialmente cuando se les preguntaba sobre el asesinato del periodista americano porque consideraban que era un pretexto para que Estados Unidos pudiera intervenir en la situación que atravesaba México, esto ocurrió en este caso pero hoy hay más intereses por los que las autoridades no desean que haya libertad de expresión y no circule información que no les convenga y sobre todo que el pueblo no este al tanto de lo que este o pueda ocurrir.
En este caso John Reed conforme pasa el tiempo y va recaudando información y sobre todo porque esta viviendo la situación se aleja de su papel de periodista decide seguir más de cerca el conflicto casi hasta convertirse en un soldado.
Considero que si se hubiera tratado de un periodista mexicano no hubiera perdido tan fácilmente la objetividad porque conoce el entorno de su propio país, John Reed era extranjero talvez le pareció fascinante y diferente la situación ya que convivió con gente del conflicto y se dieron las condiciones de poder participar el mismo y no quedarse con una simple entrevista.
Hoy existen muchos periodistas como Reed que buscan más allá de lo que puedan obtener llegar a fondo de cualquier asunto del que estén tratando pero siempre hay que pasar riesgos .
John Reed murió en 1933 .
No hay comentarios:
Publicar un comentario