lunes, 28 de enero de 2008

ENSAYO REVOLUCIÓN/REBELIÓN


REVOLUCIÓN:-Cambio brusco y violento en la estructura social o política de un estado, generalmente de origen popular.
Cambio total y radical, transformación completa.

REBELIÓN.-Resistencia, oposición
Un ejemplo es la Rebelión Cristera, varios grupos se movilizaron no para exigir tierras sino para defender su religión, las bases de su cultura y forma de vida, que habían sido amenazadas por las políticas anticlericales del gobierno.

Un periodista importante que yo considero rebelde es John Reed. Él tenía una importante reputación como periodista en los EE.UU., especialmente como corresponsal de guerra, al igual que por su activismo contra la guerra mundial. Varios diarios y revistas querían publicar sus artículos, pero, “John Reed se enfrentó al dilema de la hipocresía en el seno del periodismo capitalista y la desprestigiada y desolada verdad de la prensa revolucionaria.
El fue corresponsal en la la revolución rusa, pero, no fue la primera que vio. Ya había pasado, en 1914, varios meses en México, junto al ejército de Pancho Villa, adoptando inmediatamente el punto de vista de los campesinos pobres que luchaban por su tierra. De esas experiencias salió el libro México insurgente.
John Reed nació en 1887 y desde su juventud se enfrentó al orden social existente. Mientras era estudiante de la Universidad de Harvard, (donde concurrían los hijos de las familias más adineradas de EE.UU.), organizó un club socialista. Más tarde trabajó con los fundadores de la I.W.W. (una de las organizaciones sindicales de EE.UU.). En 1913 fue encarcelado por su apoyo a la huelga de Paterson. Ese mismo año realizó una dramatización de esa huelga, que logró presentar en el Madison Square Garden.
Se opuso a la primera guerra mundial desde su comienzo. La pregunta de porqué alguien quiere pelear en esa guerra recorre algunos de los cuentos que se pueden leer en la recopilación que lleva el título de Hija de la revolución.
Cuando EE.UU. entra en la guerra, a pesar de que el patriotismo impulsado por los medios de comunicación inundaba el país, su oposición más bien aumentó. En uno de los juicios que se llevaron a cabo en contra de Reed (en este caso por haber publicado un artículo antimilitarista bajo el título de “prepara una camisa de fuerza para tu hijo soldado”, fue acusado por alta traición), “El fiscal hizo lo indecible por arrancar a los jurados patriotas un veredicto que sirviera de escarmiento; llegó incluso a situar cerca de los edificios del tribunal una banda que estuvo tocando himnos nacionales todo el tiempo que duraron las deliberaciones. Pero Reed y sus compañeros defendieron valientemente sus convicciones. Después de que Reed hubo declarado gallardamente que consideraba como su deber luchar por la transformación social bajo la bandera revolucionaria.


John Reed siempre defendió sus ideales sobre todo siempre trato de que su ayuda llegara a la clase más afectada por los problemas sociales que existían, un ejemplo México.
No le importo que lo tacharan de traidor en su propia patria con tal de que dejara de existir la desigualdad y el abuso de poder.

No hay comentarios: