lunes, 2 de junio de 2008

LA CONTRACULTURA MEXICANA Y LA CRISIS DEL ESTADO PATRIARCAL

ERIC ZOLOV


REBELDES CON CAUSA

Considero al rock and roll como una cultura ya que tuvo gran influencia en los jóvenes y marco ideologías y estilos de vida, además de que logro sacudir al gobierno.
La llegada del rock and roll a mediados de los cincuenta fue visto como una celebración a la modernidad.
En México en parte sufrió rechazo ya que si se aceptaba implicaba gran influencia extranjera.
Los jóvenes querían música nueva querían deshacerse de la música folclórica y de la estereotipación del mariachi que caracterizaba al país.
Para los adultos el rock solo era una moda y música ruidosa.

El rock and roll era sinónimo de desmadre y violencia, dejar a un lado la cultura conservadora el desprecio a las buenas costumbres.

Las primeras planas de los periódicos hablaban de la delincuencia juvenil, y los críticos no desperdiciaron un minuto para asociar la evidente ola de criminalidad con el rock and roll y los decadentes valores morales que proponía, Los valores que proponía no eran progreso sino afrentas a los papeles sociales tradicionales de hombres, mujeres y niños. El rock estimulaba una actitud de confrontación y caos, que en especial se reflejaba en la delincuencia.
La prensa usaba la frase Rebeldes sin causa para describir los desórdenes juveniles y sobre todo asociarlos con la gente rica o los juniors para exhibir públicamente los abusos de poder.

La cultura juvenil fue atacada por los medios de difusión masiva en general y a los medios extranjeros de difusión en particular, que los intelectuales, la prensa y , con el tiempo, las autoridades del gobierno consideraban como responsables directos de dañar el tejido social de la sociedad mexicana.
La tensión entre aceptar el rock como agente modernizante y contemplarlo como encarnación de una amenaza a la estabilidad social se manifestó en la prensa y en la opinión pública de mediados a finales de los años cincuenta.

Los héroes de la Revolución habían perdido relevancia para la nueva generación de jóvenes urbanos que habían encontrado una estrecha relación con James Dean y Elvis Presley.

Al gobierno mexicano le preocupaba la pérdida del conservadurismo y opto por difamar y dañar la imagen de Elvis Presley como era un ejemplo a seguir había que acabar con el intruso, y así se inventaron cosas de él para que la juventud lo rechazara.

Para finalizar, el Rock and Roll tuvo un impacto profundo en la sociedad. Refrenar las estrategias de consumo de esta música, su relación con la transformación de los valores culturales y sus conquistas espaciales era un propósito insostenible.

No hay comentarios: