lunes, 2 de junio de 2008

LA CONTRACULTURA MEXICANA Y LA CRISIS DEL ESTADO PATRIARCAL

ERIC ZOLOV


El rock se instaló en clubes juveniles mexicanos (cafés cantantes, los jóvenes tenían oportunidad de entrar mas en contacto con el rock, ellos se sentían parte del movimiento universal del rock Pero desafortunadamente la atmósfera de los cafés cambió, porque se empezaron a consumir drogas y alcohol y el desmadre sustituyó el antiguo acento puesto en la sana diversión.

Esta parte trata de La Onda, que tenía que ver con mantenerse a la par de la moda en el extranjero, también convirtió la moda en un ve3hículo para liberarse de los papeles tradicionales y desafiar las buenas costumbres, los valores familiares de la sociedad respetable.

Díaz Ordaz expresó que todo mundo era libre de vestirse como quisiera, mientras que no violente con los derechos de otros ni quebrante la ley.
Se buscaba formar una imagen de México como una sociedad abierta y tolerante.
La Onda abrió un nuevo reino de libertades personales.

Después de la matanza del 68, la Onda se convirtió el algo más que una expresión de moda y de la lucha en el seno de los hogares de clase media; se convirtió en una expresión de protesta muy amplia, arraigada inevitablemente en los acontecimientos políticos del verano y el otoño de 1968. Después de Tlatelolco la contracultura se convirtió en un vehículo importante para canalizar la rabia y el cinismo que los jóvenes sentían ante un sistema político que negaba la expresión democrática, y ante una estructura familiar que parecía imitarlo.

La Onda se convirtió en un pretexto para el desmadre, para desafiar abiertamente las buenas costumbres familiares y sociales por medio del consumo de drogas, relaciones sexuales liberadas y, en general, de la sustitución de la dependencia familiar para una vida independiente.
La Onda brindó la posibilidad de seguir protestando, sólo que ahora mediante el repudio de la sociedad, como estrategia de cambio, y ya no con exigencias políticas.


Meses posteriores a la matanza, surge el movimiento hippie.
Para el gobierno los hippies eran una amenaza directa para el patriarcado y el nacionalismo heroico, además se burlaban de ellos porque decían que eran mugrosos y que los hombres se vestían de mujeres y las mujeres de hombres, no les gustaba su vestimenta ni su larga cabellera, también los acusaban de drogadictos.
Los hippies se marginaban de la sociedad y eso representaba una forma de desafío para el gobierno.

El movimiento de cierta manera era ir al escapismo y su lema era “Hacer lo que uno quiera”.
La Onda prosperó comercialmente, al mismo tiempo que soporto una feroz represión.

Para terminar la Onda presenta contradicciones respecto a la imagen de la mujer ya que se tenia que liberar, pero los mismos integrantes de la Onda las tachaban de putas si experimentaban vida sexual antes del matrimonio y con diferentes parejas, sólo los hombres podían hacerlo, o sea, la onda se caracterizaba por machista.















































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































No hay comentarios: