
Y yo lo defino como el estudio de las costumbres del hombre en sociedad.
La ética representa en la vida del hombre lo que cada persona puede modelar, construir o forjar en su manera de ser, donde los principios de conducta forman las bases con los que se conduce todos los días de su vida.
Aunque cada sociedad desarrolla sus propios modelos éticos de vida, se intenta que las reglas de conducta y los principios de comportamiento social, logren la aceptación consciente, fundamentándose en el ejercicio de la razón.
El fundamento de la moral se encuentra en prácticas sociales que tienen normas específicas, impuestas, obligatorias, legales y represivas. Como ejemplo están los sentimientos como la compasión, el temor, la piedad, el amor por nuestros semejantes, padres, hermanos, maestros, amigos, etc, porque ellos en su conjunto forman parte de nuestro mundo, en donde se ha dado nuestro desarrollo espiritual y físico a lo largo de nuestra vida. La suma de todo lo anterior son las vivencias reales, que se van pasando de generación en generación, modificándose en cada sociedad y época. Aunque se debe aclarar que las normas morales son externas al hombre y estas se aprenden.
A diferencia de la moral, la ética obtiene sus normas de la conciencia y la voluntad, pues su origen esta en la razón, ejercida en libertad con las normas y criterios morales que el hombre adopta en su mentalidad y que, al ponerlos en práctica, permiten un proceso reflexivo con el que se puede elegir y justificar ante los demás y ante sus actos, haciendo la clara distinción entre el bien y el mal, para concluir lo que debe ser.
Con frecuencia el hombre se enfrenta a conflictos morales, en los que debe aplicar en forma práctica, lo que solo había sido una teoría en su esquema moral.
La diferencias entre ética y moral
La moral integra la totalidad de normas que se aprenden del exterior (escuela, casa, iglesia, etc.), en cambio la ética incorpora las normas que surgen del interior del hombre como reflejo de su capacidad racional.
En la vida nosotros como estudiantes que algún día ingresaremos al campo laboral y no solo en este campo nos vamos a encontrar con topes relacionados con la ética y la moral.
Por ejemplo un doctor al otorgar una receta médica a un alumno que solo se quiere hacer pasar por enfermo y recibe a cambio dinero entra en juego con su ética profesional. O un periodista de espectáculos que divulga cosas de una persona solo por querer conseguir una nota polémica entra en contacto con su ética.
O un ejemplo mas cotidiano los políticos que al estar en el poder a que se dedican?
O un policía en vez de levantar una infracción correspondida que prefiere pedir?
Y un ejemplo sobre moral seria la cuestión del aborto, tal vez yo podría estar de acuerdo con la ley de promoverlo pero hay personas que no lo están, aqui esta la moral de cada quien.
Sobre la ética y moral social y política me atrevo a decir que no la hay porque si la hubiera no habría corrupción, violencia, fraudes(electorales), discriminación, diferencia de clases sociales, negligencias medicas, narcotraficantes, mordidas (policías), etc.
Y entrando a lo que concierne en mi vida académica, hoy el maestro nos preguntó si realmente teníamos interés en lo que estamos haciendo respecto al programa de lecturas y a otras actividades que hacemos.
Yo respondo que si me interesan las lecturas que están en el programa porque siempre las leo y me paro temprano para estar a la hora en punto de mi clase.
A lo mejor a muchos les parecerá que no leo, por la simple razón de que no participo, pero ese no es motivo, simplemente no tengo la facilidad que muchos tienen en expresar sus ideas y a veces no tengo las suficientes bases para sostenerlas.
Respeto las ideas de mis compañeros pero yo soy más reservada en ese aspecto y no se me hace fácil abrirlas a debate entre tantas personas y no lo digo para justificar mi nula participación.
De alguna manera se que esta mal esta actitud pero se que con el tiempo y mi estancia en la UAM voy a perder el miedo y me voy a adaptar a las necesidades que requiere el sistema.
Sobre el enfoque social que tiene mi carrera me gusta porque se maneja mucho la información, abarca el rubro de la cultura, la sociedad, política, etc.
Y sobre el constante ataque sobre los medios que se dice que no dicen la verdad, no me agrada mucho ya que considero cada individuo elige que toma en cuenta y que no. Al contrario la información esta ahí y eso abre espacios a la critica y a diferentes opiniones y eso se puede aprovechar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario